Cuando se trata del desarrollo infantil, no existen fórmulas mágicas ni caminos únicos. Cada niño tiene su propio ritmo, sus propias fortalezas y desafíos. Y aquí es donde entro yo: para ayudar a las familias a entender, acompañar y potenciar el crecimiento de sus hijos desde el conocimiento, la empatía y el juego.
De la Vocación a la Especialización 🎓
Siempre supe que quería trabajar con niños, pero con el tiempo descubrí que lo que realmente me apasionaba era el neurodesarrollo y la psicomotricidad. Me especialicé en comprender cómo funciona el cerebro infantil y qué estrategias pueden hacer la diferencia en su crecimiento.
🎓 Mi formación me ha llevado a explorar distintas áreas:
- Me gradué hace casi 9 años de la Licenciatura en Psicomotricidad en la Universidad CAECE (Buenos Aires – Argentina). Fue en los inicios de esta formación donde algo especial se despertó en mi, la Psicomotricidad era un mundo amplio y nuevo por descubrir.
- Cuando comencé mi carrera profesional, a estar con niños a diario algo en mi resonaba. Sentía que me faltaban herramientas y decidí construirlas. Me especialicé en: Atención y Estimulación de la Primera Infancia y posteriormente decidí unir lo que era mi deporte de toda la vida – Natación- con mi reciente pero apasionante carrera profesional, dando lugar a mi formación en Psicomotricidad Acuática.
- Años mas tarde, las vueltas de la vida, una amiga y mi inquietud por seguir formándome me trajeron a Valencia – España, donde resido actualmente. Motivada por encontrar “la pata” que le faltaba a mi mesa de conocimientos comencé mis estudios en el Máster en Trastornos del Neurodesarrollo donde a su vez me especialice en Autismo.
- Hoy, 5 años y medio mas tarde de la llegada a Valencia mis ganas de crecimiento personal y profesional siguen incluso mas fuertes, impulsándome a estudiar la carrera de Grado en Psicología
No se trata solo de títulos, sino de experiencia, de aprender de cada niño y cada familia con la que me he cruzado y sigo cruzándome a lo largo de estos años.
¿Cómo Trabajo? Un Enfoque Basado en la Empatía
Mi trabajo con niños con TEA, TDAH y otras condiciones del neurodesarrollo se basa en la personalización y la evidencia científica. No hay una única estrategia que funcione para todos, por eso adapto cada intervención según las necesidades del niño y su familia.
🔹 Psicomotricidad y autonomía personal – Fortaleciendo habilidades motoras y promoviendo la independencia.
🔹 Juego como herramienta terapéutica – Porque el aprendizaje más significativo sucede jugando.
🔹 Estructuración del entorno – Usar anticipación y apoyos visuales para mejorar la comprensión y reducir la ansiedad.
🔹 Intervención multisensorial – Adaptando el trabajo según el perfil sensorial y cognitivo de cada niño.
🔹 Acompañamiento familiar – Porque los padres son el pilar más importante en el desarrollo de sus hijos.
Además, tengo experiencia en hidroterapia y psicomotricidad acuática, una técnica que ha demostrado ser muy beneficiosa para el desarrollo motor y emocional de los niños.
Más Que un Trabajo, Una Pasión
Nada me motiva más que ver a un niño alcanzar logros que antes parecían inalcanzables. Ver cómo una familia que se sentía perdida encuentra seguridad en el proceso. Porque la intervención temprana, el acompañamiento adecuado y las estrategias bien aplicadas pueden cambiar vidas.
💡 Cada niño tiene su propio ritmo y su propia manera de aprender. Mi trabajo es ayudar a descubrirlo y potenciarlo.

¿Cómo Podemos Trabajar Juntos?
Si buscas orientación, herramientas o una guía para acompañar el desarrollo de tu hijo, aquí tienes algunas formas en las que podemos trabajar juntos:
📩 Contáctame para una consulta personalizada.
🔍 Explora mi blog y encuentra recursos valiosos.
🎲 Descubre estrategias prácticas para el día a día.
Porque sí, acompañar a un niño con desafíos en su desarrollo puede parecer un camino difícil, pero no tienes que recorrerlo solo/a. Estoy aquí para ayudarte. 😊